Cássio se desahoga tras el rechazo de su hija autista en las escuelas de Belo Horizonte: "Me rompe el corazón"

El portero Cássio , del Cruzeiro , usó las redes sociales para relatar las dificultades que enfrentó para inscribir a su hija María Luiza, de siete años, diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en escuelas de Belo Horizonte.
Según el jugador, la respuesta de las instituciones es casi siempre negativa, incluso en escuelas que se promocionan como inclusivas. "He intentado matricular a mi hija en diferentes escuelas, pero la respuesta es casi siempre la misma: no la aceptan", dijo Cássio en una publicación de Instagram.
El jugador también enfatizó que la orientación profesional es esencial para el aprendizaje de su hija. "Lo más triste es escuchar esto de escuelas que dicen aceptar a todo tipo de niños. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Si no fuera por una sola escuela que aceptó a mi hija, simplemente no habría podido estudiar en Belo Horizonte", añadió.
Maria Luiza está acompañada por un profesional especializado. Se mudó a Belo Horizonte cuando Cássio dejó el Corinthians y fichó por el Cruzeiro. El problema, según el portero, es que muchos colegios no permiten la presencia de un acompañante en el aula.
Cássio recalcó la necesidad de implementar políticas de inclusión en la práctica. «Como padre, ver a tu hija rechazada simplemente por ser autista es desgarrador. La inclusión no es solo una palabra bonita en publicidad; es una actitud. Y aún estamos muy lejos de vivirla plenamente», lamentó.
La Ley nº 12.764/2012 garantiza el derecho de las personas con TEA a un apoyo especializado y establece que tengan prioridad en la inclusión en las clases de educación regular, asegurando las adaptaciones necesarias para el aprendizaje.
terra